Qué es en realidad una dieta y por qué podría ser peligrosa

El 6 de mayo se celebra el Día Mundial sin Dietas, una fecha que busca crear conciencia sobre el daño físico y mental que corren las personas expuestas a estrictos regímenes dietéticos, los cuales podrían, incluso, conducir a la muerte.

En Todo Lo Rico celebramos el disfrute como acto político del ser humano, y si bien no hacemos apología al exceso, sí rechazamos cualquier fomento de prácticas que limiten el placer bajo premisas enfocadas en la estandarización de los cuerpos o estereotipen la belleza.

¿Qué es una dieta?

La palabra dieta viene del latín Díaita que significa “régimen de vida”. Es un régimen relacionado con requerimientos nutricionales o médicos que tengan las personas. Antes este régimen solo se enfocaba en controlar cantidades y tipos de alimentos. Estar a dieta se relacionaba netamente con la parte nutricional. 

La dieta es entonces un plan de alimentación o un cambio de hábitos de alimentación guiado, consciente y planificado.

¿Qué NO es una dieta?

    • Una dieta NO es una restricción voluntaria.
    • Tampoco es un cambio de alimentación que se hace sin consultar a un/a especialista primero.
  • La dieta NO es dejar de comer, es saber qué estamos comiendo.

¿Cuándo la dieta es peligrosa?

Cuando se habla de regímenes especiales para cambiar de hábitos alimenticios sin preguntarse para qué y por qué, lo cual puede desencadenar diferentes enfermedades o trastornos. Si se hace una dieta para alcanzar estándares corporales o por presión social o para poder entrar en un vestido, ¡PELIGRO!

Cifras

En Colombia cerca del 9% de los jóvenes tienen conductas de riesgo que pueden desencadenar en comportamientos como la bulimia, la anorexia, entre otros, causadas por dietas mal guiadas. Fuente: Naciones Unidas (2017).

De cada 10 niñxs, 7 niñas tienen trastornos alimenticios versus 3 niños. Fuente: OMS.

Al buscar cifras oficiales en Colombia con respecto a trastornos causados por restricciones fuertes de alimentación, encontramos que no hay información suficiente, tal vez, por falta de interés y/o inversión en el tema.

Trastornos a causa de las dietas mal guiadas

La Anorexia y la Bulimia están catalogadas por la OMS como enfermedades de salud mental, junto con los Trastornos Obsesivos Compulsivos y la Ansiedad, la cual puede ser producto de una mala dieta.

Cuando una dieta es mal utilizada por una persona que no tiene conciencia corporal, que sufre de baja autoestima o algún tipo de desorden social o problema familiar, la dieta se convertirá en una salida para controlar lo que no puede controlar en las otras áreas de su vida.

Buenas prácticas

    • Es importante que la persona que esté a dieta tenga un acompañamiento psicológico cuando sean casos de riesgo (adolescentes sobre todo)
  • Comer con atención plena. Hay que comer sentadx, tranquilx, sin el celular, masticar muy bien.
    • Si se quiere o necesita bajar de peso, es fundamental consultar a especialistas nutricionistas.
  • Los cuerpos son diversos, ninguno necesita siempre lo mismo y comer es vital.

CTA: ¡No a las dietas impuestas o injustificadas! ¡No a las restricciones alimenticias! ¡No a los estándares corporales! Que se joda la culpa, Somos Todo lo Rico.

*Agradecimiento especial a María Fernanda Cuarán, Coach Medicina Funcional.

 

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.